• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Qué es y cómo fue el operativo Rápido y Furioso por el que acusan a El Chapo Guzmán, Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino

by Cristina Páez
enero 10, 2022
in Política y Seguridad
Esto fue el operativo Rápido y Furioso | Foto: Pexels

Esto fue el operativo Rápido y Furioso | Foto: Pexels

Este domingo se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo órdenes de aprehensión contra varios ex funcionarios relacionados con la operación conocida como “Rápido y Furioso”.

Rápido y Furioso fue un operativo “fallido” en el que estuvieron involucradas autoridades mexicanas y estadounidenses. De acuerdo con las investigaciones, el Cártel de Sinaloa fue el principal beneficiado de esta operación pues recibieron armas de fuego que venían de Estados Unidos.

#FGRInforma | Se obtuvieron órdenes de aprehensión en contra de siete personas por su participación en el caso #RápidoyFurioso. La #FEMDO estableció la presunta responsabilidad de Joaquín “G”, Genaro “G”, así como Luis “C”.

Más información ➡️ https://t.co/3IyCk1pqDt pic.twitter.com/gTYXNJJEpx

— FGR México (@FGRMexico) January 9, 2022

Quiénes son los acusados por Rápido y Furioso

Algunos de los acusados en México son Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública; Luis Cárdenas Palomino, quien fuera titular de la División de Seguridad Regional de la entonces Policía Federal; y Joaquín “El Chapo” Guzmán que está preso en una cárcel de Estados Unidos luego de haber sido extraditado.

Genaro García Luna está en proceso de juicio en Estados Unidos por su relación con el narcotráfico.

Luis Cárdenas Palomino obtuvo auto de formal prisión en julio del año pasado por su participación en la tortura de familiares de Israel Vallarta para que declararan que todos formaban parte de una banda de secuestradores llamada Los Zodiaco.

Así se realizó el operativo

Este operativo ocurrió en 2009 y fue coordinado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

También participaron la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Agencia Antidrogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

Como parte de la operación se traficaron de forma ilegal más de 2 mil armas de fuego con destino hacia México para identificar quiénes eran los usuarios y encontrar a los traficantes de armamento.

De esta forma se permitía el contrabando de armas pero se les agregó un chip para rastrearlas; sin embargo, hubo un fallo en la misión cuando fue imposible localizarlas.

Tiempo después se identificaron al ser utilizadas para cometer diversos delitos. Uno de ellos fue el asesinato de un elemento de la Patrulla Fronteriza en diciembre de 2010.

Al año siguiente fue asesinado en una carretera de San Luis Potosí el agente estadounidense, Jaime Zapata, de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

Ambos asesinatos se cometieron con armas identificadas como parte del operativo Rápido y Furioso.

“En México y de conformidad con una investigación propia, y con los datos adquiridos en las averiguaciones previas correspondientes, se pudo establecer que dichas armas no solamente fueron introducidas ilegalmente al país, sino que también han sido utilizadas en diversos actos criminales, que ya han sido investigados y procesados en México”, dice el boletín de la FGR.

Además todavía hay armas de ese operativo que aún no han sido identificadas, hasta la fecha, pero se sabe que llegaron a México como parte de la operación Rápido y Furioso.

La acusación actual por parte de la FGR es contra “El Chapo” Guzmán debido a que el Cártel de Sinaloa, que él lideraba, fue la organización criminal a la cual llegaron las armas.

Las investigaciones por este operativo no solo continúan en México sino también en Estados Unidos donde todavía se analizan las responsabilidades que tuvieron algunos servidores públicos implicados en Rápido y Furioso.

 

 

Te puede interesar:

Nueva estafa: Familias denuncian cobro de rescate por migrantes desaparecidos

SAT 2022: Estos son los gastos personales que puedes deducir como impuestos

 

Tags: Chapo GuzmánGenaro García LunaLuis Cárdenas Palominooperativo Rápido y FuriosoRápido y Furioso

Cristina Páez

Next Post

Los NFTs se están convirtiendo en grandes estafas

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In