• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cómo pedir posada y qué debe tener esta fiesta tradicional navideña

by Alberto Zárate
diciembre 16, 2021
in CDMX y EDOMEX

Que no te agarren las prisas, te decimos cómo pedir posada de forma correcta y qué es lo que no puede faltar en esta fiesta tradicional navideña. 

Las posadas han iniciado oficialmente y este 2021 se extienden desde el jueves 16 de diciembre al viernes 24 de diciembre (Nochebuena). Estas fiestas consisten en representar el peregrinaje de María y José en búsqueda de un lugar para alojarse a la espera del nacimiento del niño Jesús.

 

¿Cómo pedir posada? Afuera y adentro

La representación tradicional es acompañada con un canto o letanía en el que se establece un dialogo entre peregrinos y anfitriones. De acuerdo al portal Desde la Fe, el Evangelio dice que al llegar a Belén, María dio a luz a su hijo en un pesebre, por no haber sitio para ellos en un lugar más adecuado.

Lee también: Todo lo que necesitas para armar tu posada tradicional 2021

A continuación te decimos cómo se debe pedir posada, ya sea que te toque adentro o afuera del lugar donde se realice la celebración:

  • Se apagan todas las luces dentro y fuera del lugar. Algunos o todos los participantes pueden portar pequeñas velas de colores encendidas para darle un ambiente más agradable a los cantos.
  • Las imágenes de los Santos Peregrinos y las personas que los acompañan se quedan en el exterior del lugar donde se realice la celebración para pedir posada, entonando los tradicionales versos de la canción.
Cómo-pedir-posada-peregrinos
La primera vez, muchos no saben cómo pedir posada y cuál es el papel de los peregrinos y los anfitriones. Foto: Colegio Católico México Americano.

 

Afuera (Peregrinos)

1. En el nombre del cielo, os pido posada,
pues no puede andar
mi esposa amada.

2. Venimos rendidos desde Nazaret;
yo soy carpintero
de nombre José.

3. Posada te pide, amado casero,
por solo una noche, la Reina del Cielo.

4. Mi esposa es María, es Reina del Cielo
y Madre va a ser
del Divino Verbo.

5. Dios pague Señores, su gran caridad
y los colme el cielo
de felicidad.

 

Adentro (Anfitriones)

1. Aquí no es mesón
sigan adelante
yo no puedo abrir
no sea algún tunante.

2. No me importa el nombre
déjenme dormir
pues ya les he dicho
que no voy a abrir.

3. Pues si es una reina
quien lo solicita
¿cómo es que de noche
anda tan solita?.

4. ¿Eres tú, José?
¿ Tu esposa es María?
Entren peregrinos,
no los conocía.

5. Dichosa la casa
que alberga este día
a la Virgen Pura
la hermosa María.

Esta es letanía completa para pedir posada. Foto: Desde la fe.

 

Todo (mientras se abren las puertas)

Entren Santos Peregrinos, Peregrinos,
reciban este rincón,
aunque es pobre la morada, la morada,
os la doy de corazón.

Cantemos con alegría, alegría
Todos al considerar,
Que Jesús, José y María
Nos vinieron hoy a honrar.

Al final, los peregrinos agradecen diciendo

Mil gracias os damos
que en esta ocasión
posada nos disteis
con leal corazón.

Pedimos al cielo
que esta caridad
os premie colmándoos
de felicidad.

Lee también: Cómo hacer una piñata tradicional en casa de forma fácil

Cuando estén todos adentro de la casa, se deben apagar y devolver las velas. Se puede tirar serpentinas, sonar los silbatos, soltar “espantasuegras”, prender luces de bengala o arrojar confeti.

El ponche, las piñatas y los aguinaldos no pueden faltar en una posada tradicional mexicana. Foto: Poblanerías.com.

 

Qué debe haber en una posada tradicional

Cómo ya lo detallamos en una nota anterior (te dejemos en enlace más arriba), algunos de los elementos que no pueden faltar en una posada tradicional son:

  1. Piñata: La piñata tradicional es la de siete picos, ya que cada uno representa los pecados capitales. Más arriba te decimos como fabricar la tuya en casa.
  2. Comida tradicional: Puede elegir los platillos tradicionales como los romeritos, bacalao y tal vez un pavo como adelanto a la cena navideña. Aunque también puedes elegir por algo más sencillo como pambazos, tamales, taquitos dorados, enchiladas y postres como los buñuelos, dulce de tejocote, gelatinas, ensalada de manzana, entre otros.
  3.  

    Ponche: Esta es la bebida tradicional de la época navideña. Por esta razón no puede faltar en la posada (también puedes servir atole).

Otros elementos que puedes incluir son los aguinaldos con dulces típicos y confitados. Estos ayudan mucho si hay personas que no tuvieron mucha suerte en las piñatas.

Tags: aguuinaldosCómo pedir posadaCómo pedir posada afuera y adentrofiestas decembrinasJesúsletanía completaletanía completa para pedir posadaluces de bengalaMaría y JosénavidadNochebuenaperegrinos María y Joséperegrinos y anfitrionespiñataponcheposadasposadas navideñasQué debe haber en una posada tradicionaltamales

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Cómo evitar lo peor en Ucrania y Taiwán

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In