• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Cómo evitar que el SAT se meta con tus depósitos en efectivo?

by Ingrid Noya
noviembre 23, 2021
in CDMX y EDOMEX

El Impuesto a los Depósitos en Efectivo se refiere al gravamen que debes pagar cada vez que realizas un depósito de esta índole y que es igual o mayor a 15 mil pesos, esto aplica para depósitos tanto en moneda nacional como extranjera.

Aunque este pago de impuesto no es nuevo, la Ley de Ingresos del 2022 propone que a los bancos proporcionen información mensual y no anual (como se hace hasta hoy) sobre los depósitos en efectivo que rebasan los quince mil pesos y reciben los cuentahabientes de sus instituciones; lo cual permitirá mayor vigilancia en movimientos de este tipo.

El Servicio de atención Tributaria (SAT) solicita que las Instituciones del Sistema Financiero (todos los bancos del país), reporten de manera mensual a más tardar el día 17 del mes siguiente los depósitos en efectivo que superen el monto establecido; esto con la intención de entablar una concordancia en las declaraciones al fisco que realizan los cuentahabientes.

¿Quiénes deben pagarlo?

Las personas físicas y morales con cualquier tipo de cuenta abierta a nombre del cuentahabiente en cualquier institución del sistema financiero.

¿De cuánto es el impuesto por depósitos en efectivo?

Es del 3% del monto del depósito.

Por ejemplo, si tú haces un depósito de 16 mil pesos el impuesto que pagarás es de $30, es decir, en este caso tú estás excediendo el monto mínimo establecido por el SAT por mil pesos, el 3% de esa cantidad es $30. Tal vez no es mucho, sin embargo, si realizas movimientos constantes de esta naturaleza o si vas a comprar un auto, casa, etc., el impuesto sí podría afectar tu bolsillo.

Cuida tu efectivo
De acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, deberás apegarte a las normas a la hora de pagar en efectivo, así evitarás investigaciones por uso de recursos ilícitos. Foto ilustrativa. Comité Nacional Mixto de Protección al Salario.https://www.gob.mx/conampros

¿Cómo evitar que el SAT se meta con tus depósitos en efectivo?

El SAT no podrá cobrarte impuestos en los siguientes casos:

  • Si el depósito lo haces por medio de transferencia electrónica o cheque.
  • Si realizas un depósito en efectivo menor al monto a los 15 mil pesos establecidos.
  • Si es un traspaso de cuenta.
  • Si es cualquier documento o sistema pactado con cualquier institución financiera.

De acuerdo con Restricción de uso de efectivo y metales del Gobierno de México, existen límites para realizar depósitos en efectivo y recomienda apegarse a las normas para evitar investigaciones por uso de recursos ilícitos.

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita establece los límites para realizar compras en efectivo, por ejemplo:

  • Si compras una casa el monto máximo en efectivo que puedes dar es 719 mil 200 pesos.
  • Si compras un auto usado o cualquier medio de transporte marítimo, terrestre o aéreo (nuevo o usado) el monto máximo en efectivo es 287 mil 680 pesos.

Es importante recordar que la compraventa de cualquiera de los ejemplos que vienen descritos ahí genera un impuesto en sí, sin embargo, ahora deberás tomar en cuenta que también se le sumará el impuesto por depósito en efectivo.

Asimismo, algunas instituciones bancarias recomiendan hacer uso de las aplicaciones (Apps) que cada institución tiene; con el uso de tu teléfono celular podrás manejar tu banca electrónica con facilidad, mayor seguridad y sin impuestos de por medio.

Cualquier depósito en efectivo mayor a 15 mil pesos generará un impuesto del 3%, el banco es el encargado de recaudar este dinero y deberá informal al SAT al respecto de manera mensual. Foto ilustrativa. Comité Nacional Mixto de Protección al Salario.https://www.gob.mx/conampros

En la Ley de Ingresos del 2022 se obligará a todo ciudadano mayor de 18 años a tramitar su RFC, así podrán ser rastreados y pagar los impuestos correspondientes llegado el momento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI 2020, poco más de 31 millones de personas formaron parte de la llamada economía sumergida. Este sector representa el 56.2% de la población laboralmente activa; no declara sus ingresos ante el SAT y por tanto no paga impuestos.

Te puede interesar…

Centros vacacionales del IMSS, aquí te decimos qué opciones hay y cómo reservar

Transporte gratis para niños que van a vacunarse contra Covid-19 en Edomex. Así es el registro

Tags: ¿Cómo evitar que el SAT se meta con tus depósitos en efectivo?bancosdepósitos en efectivodineroefectivoSAT

Ingrid Noya

Licenciatura en Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey

Next Post

Así puedes obtener bastones, sillas de ruedas y muletas gratuitas para personas con discapacidad

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In