• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Buen Fin 2021: 5 puntos para saber si una tienda en línea es segura

by Alberto Zárate
noviembre 12, 2021
in CDMX y EDOMEX

Si durante el Buen Fin 2021 tienes pensado comprar en alguna tienda en línea, ten cuidado de no caer en fraudes o ser estafado.  

De acuerdo con el gobierno federal, los consumidores mexicanos que ordenaron o compraron en línea llegaron a casi 18 millones en 2019, lo que representa al 22 por ciento de los usuarios de internet en México. Ese mismo año, un millón 620 mil de esos compradores (9 por ciento) dijeron tener problemas con sus compras.

compras-tiendas-en-línea-Buen-Fin
Recuerda siempre verificar que el sitio dónde estás comprando sea seguro. Foto: Amazon.

Las miles de quejas fueron principalmente por compras realizadas en sitios o tiendas en línea “piratas” o falsas, que no cumplían con los estándares de calidad para ofrecer productos o servicios. Por esta razón te decimos como identificar si un sitio web es seguro para hacer tus compras. Recuerda que no todo lo brilla es oro, ni todo puede ser tan bueno como parece, sobretodo en estos días.

Lee también: Sé uno de los más de 320 mil ganadores del sorteo del Buen Fin del SAT

5 puntos para saber si un sitio web es seguro en el Buen Fin

  1. Comencemos por lo básico:Fíjate que en la barra de direcciones aparezca “https://” y no “http://”. Si usas Google Chrome, automáticamente te marcará las páginas o sitios no seguros. No es un método infalible, pero es el primer paso.
  2. En la misma barra de direcciones, debe haber la figura de un candado cerrado (o en verde). Si la página web en la que estás lo tiene, significa que está certificada.
  3. Otro punto importante a revisar es el nombre y extensión de la página. Si acaba en .com, .org o .net, puedes verificar su autenticidad en sitios como Domaintools. Solo copia y pega el link completo de la página que quieres revisar y podrás saber algunos datos importantes como la fecha de creación y la IP donde se aloja. Esto sirve de mucho por que generalmente una página falsa o “pirata” tienen poco tiempo de haberse creado.
  4. Legalidad de la página: Otro de los puntos donde debes poner atención es verificar si la página tiene las secciones de Aviso Legal y Condiciones de compra. Esto es algo que todos las sitios de ecommerce (comercio electrónico) deben tener. En estás secciones se describen los datos de la empresa o el responsable de las ventas, las condiciones de envío y la forma para reclamar o pedir una devolución.
  5. Información sospechosa: Existen páginas que transmiten inseguridad a pesar de que cumplen con los puntos anteriores. Una forma fácil de darte cuenta si una página es falsa es:
    • Contenidos pobres o erróneos: Textos mal traducidos o en otros idiomas e imágenes con poca calidad.
    • Difíciles de usar o acceder: Páginas que no cargan o tardan mucho en hacerlo o pocos productos en stock.
    • Formas de pago poco conocidas o sospechosas: Pago por transferencias o medios como Western Union (usado para enviar dinero a otros países).
    • Dominio sospechoso: El nombre de la página web es sospechoso por ser demasiado específico o con palabras clave exactas como “comprartenisnikebaratos.com”.

Lee también: Que no te engañen. Estas tiendas subieron precios de pantallas antes del Buen Fin 2021

 

Recomendaciones

Antes de comprar cualquier artículo, producto o servicio por internet, te recomendamos algunas cosas:

  • El nombre comercial del vendedor tiene que estar a la vista, tener un domicilio físico en México, números telefónicos y demás medios de contacto.
  • Las características y descripciones de lo que vas a comprar deben ser claras y en español. Verifica su disponibilidad, monto total a pagar en moneda nacional, costos y fecha de envío.
  • Consulta los términos y condiciones de compra, costos y cargos adicionales, formas de pago, garantía o servicio y políticas de cambio o devolución.
Antes de comprar, siempre verifica que todo esté en orden para evitar estafas. Foto: WeAreMarketing.
Tags: Buen FinBuen Fin 2021Cómo comprar de forma segura en líneacómo saber si una página es falsacompras por internetcompras seguras en líneaconsejos para comprar por internetsitio web seguroTiendas en línea

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Paso a paso para consultar tu estado de cuenta FOVISSSTE 2021

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In