DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

No sólo es Christian Nodal. Denuncian que el Valle de Guadalupe es destruido por fiestas y conciertos

by Alberto Zárate
octubre 9, 2021
in Tendencias

Valle de Guadalupe, en Baja California, es famosa por su producción de vino pero en redes denuncian una destrucción y urbanización desmedida.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo federal, actualmente, más de 70 bodegas de diferentes dimensiones producen el 90  por ciento del vino mexicano. Se sitúan tanto en el Valle de Guadalupe como en los valles vecinos de San Antonio, Ojos Negros, Santo Tomás, San Vicente, La Grulla, Tanamá, Las Palmas y San Valentín.

Gracias a es esto, la Ruta del Vino mexicano se convirtió en un imán irresistible para los viajeros de todo el mundo.

 

Del turismo a la destrucción 

A pesar de ser una de la regiones más turísticas y productivas del país, Valle de Guadalupe está sufriendo por la explotación desmedida de sus tierras. Así lo señalan usuarios en redes sociales, quienes acusan que la “corrupción y la impunidad” están acabando con este destino turístico.

Lee también: «Saben a beso divino», el Festival de Mezcal Queso y Vino en Tepotzotlán

Tal es el caso de la usuaria de Twitter, Ana Fuente (@Anitinissima) que a través de un hilo señala y denuncia la destrucción y urbanización en el Valle de Guadalupe. La usuaria destaca que en un principio el turismo ayudó a generar empleo y apoyo a los productores locales. Pero todo empezó a salirse de control cuando proliferaron los salones de fiestas que trajeron consigo música y fiestas fuera de los margenes permitidos en una zona rural, donde estas celebraciones dañan la flora y fauna de la región indiscriminadamente.

“La gente se quiso casar aquí y ahí empezó a ponerse fea la cosa porque entonces proliferaron los salones de fiestas que sembraban vides para que salieran en las fotos. Tres plantitas, una planchota de cemento, luces que se afectan todo lo estipulado por la Ley del cielo, música a volúmenes ridículos hasta el amanecer”, señaló.

la pisteadera pero el vino les parece horrible y fuertísimo. Nadie critica su afán de ponerse hasta el cepillo y armar un pachangón, pero para eso está la ciudad. No tiene caso hacerlo en un lugar que no es apto para eso.
Y ya si estábamos jodidos, la nueva es esta:

— Ana Fuente (@Anitinissima) October 7, 2021

Luego de esto llegaron las cantinas, donde la venta de toda clase de alcohol atrae a un sector que no beneficia la industria vitivinicultora que caracteriza a la región. A esta denuncia se sumaron otros usuarios que señalaron que esta región es muy diferente a la de hace varios años, cuando “todo era trabajar, buena comida y un vino al atardecer”.

Hace 15 años viví una temporada en el Valle, todo era trabajar, buena comida y un vino al atardecer ☀️?
Por años no regresé, hace poco fui y me dio mucha tristeza ?
Mucha gente que no entiende el concepto, le vale madres el vino y sólo van por moda ?
Es una verdadera lástima

— Irish Bojórquez (@BojorquezIrish) October 8, 2021

Otros usuarios señalaron el problema de desabasto de agua en la región, la falta de un sistema de drenaje eficiente y la cero prevención de accidentes automovilísticos provocados por el consumo de alcohol. A esto se suma también la falta de infraestructura vial para dar cabida a eventos con miles de asistentes.

Además de que las vías de comunicación son rurales, no están para soportar un evento de dies mil asistentes

— Lu-i (@lui_llm) October 9, 2021

Acusan a Christian Nodal de ser parte del ecocidio 

La misma usuaria Ana Fuente cerró su hilo acusando que los conciertos que el cantante Christian Nodal ofrecerá en una zona protegida son el clavo en el ataúd de esta destrucción desmedida. Además, parece que a los empresarios no les importa el grave riesgo que representa reunir a miles de personas cuando el país sigue en alerta por el COVID-19.

Casi un 70% son "pochos" y México-Americanos. Ese es el mercado que busca atraer "El Valle". No solo empresarios Tijuanenses invierten en la región, que de hecho es totalmente aceptable ya que somos parte de la misma zona y estado. Hay mucho "chilango" y "sureño"

— Antonio Castelán (@tonocastelan) October 8, 2021

A este reclamo se sumó el usuario Antonio Castelán (@tonocastelan), quien resaltó que “los conciertos es algo que lleva años haciendo L.A. Cetto, eventos, fiestas, paseos, etcétera”. Antonio subrayó que ahora los restauranteros se quejan, pero ellos fueron primeros que abrieron comercios en la zona y en explotar el turismo.

Lee también: ¿Cómo visitar los campos de Cempasúchitl en la Ciudad de México?

También añadió que casi un 70 por ciento del público al que va dirigido este tipo de eventos son “pochos” y méxico-americanos. “Ese es el mercado que busca atraer ‘El Valle’. Hay mucho ‘chilango’ y ‘sureño'”. 

Casi un 70% son "pochos" y México-Americanos. Ese es el mercado que busca atraer "El Valle". No solo empresarios Tijuanenses invierten en la región, que de hecho es totalmente aceptable ya que somos parte de la misma zona y estado. Hay mucho "chilango" y "sureño"

— Antonio Castelán (@tonocastelan) October 8, 2021

Al respecto de esta acusación, el abogado de la industria del vino, José Julio Santibáñez; indicó que la poda se realizó sin permisos en una zona de uso de suelo agrícola y de conservación. Se estima que asistan 7 mil personas al predio ubicado en la carretera El Tigre-San Antonio de las Minas, en el Valle de Guadalupe, a dos kilómetros de la Ruta del Vino y a unos 90 kilómetros de la ciudad de Tijuana.

El lugar, denominado Foro APM, está a cargo de la empresa APM Producciones, señalada por muchos como la “responsable del ecocidio de esta zona”.

Tags: acusan destrucción y ecocidio en Valle de GuadalupeBaja CaliforniaChristian Nodaldestrucción y urbanizaciónecocidioEnsenadaproducción de vinousuarios de TwitterValle de Guadalupezona productora de vino

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Cómo saber si una página es oficial

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In