• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

10 rutas ciclistas para recorrer el Estado de México

by Alberto Zárate
octubre 1, 2021
in CDMX y EDOMEX

Si te gusta rodar por todas partes, estas rutas ciclistas son lo mejor para conocer el Estado de México y darle rienda suelta a la aventura.

Para todos aquellos que gustan de las dos ruedas, ya sean recién iniciados o todos unos expertos, estas rutas por diversos puntos del Edomex es lo que necesita. Descubre que se puede hacer en cada uno de estos emocionantes y bellos lugares.

 

Rutas ciclistas en el Edomex que debes recorrer 

Explora los rutas de ciclismo de montaña más populares en Estado de México en estos 10 sitios, donde la aventura, adrenalina y los bellos paisajes están asegurados:

1. Parque Nacional Nevado de Toluca

Iniciamos nuestra lista de recomendaciones con uno de las rutas ciclistas de mayor reto en el Estado de México. Hablamos del Parque Nacional Nevado de Toluca, que abarca una superficie de 51 mil hectáreas.  A las faldas del volcán se ubica el Parque de los Venados, lugar donde comienza un camino de terracería que llega hasta las lagunas del Sol y de la Luna.

Esta ruta de 18 kilómetros es un algo exigente debido al continuo ascenso pero puede gozar de un hermoso paisaje boscoso. En el Nevado de Toluca puedes hacer varios ascensos y recorridos que van de las 4 hasta las 12 horas de pedaleo. Algunos de los escarpados picachos imperdibles en este recorrido son el del Fraile, Humboldt, Helprin, el Campanario y el Pico del Águila a 4 mil 518 metros sobre el nivel del mar.

Lee también: 12 Lugares para escalar y hacer rappel en CDMX y Edomex

 

2. Teotihuacán

Puedes explorar el valle de Teotihuacán, admirando las impresionantes pirámides y conociendo todos los rincones interesantes que las rodean. El recorrido por este valle ofrece fantásticas vistas de las antiguas pirámides y las pinturas murales de Teotihuacán.

Durante tu travesía puedes visitar un taller de obsidiana, probar unos buenos pulques y los licores que se fabrican en este sitio.

 

3. Parque Nacional Zoquiapan

El Parque Nacional Zoquiapan es una de las reservas naturales bajo protección oficial más antiguas de México. La UNESCO, declaró esta zona mexiquense como Reserva de la Biósfera en el año 2010. Es una excelente opción para practicar el ciclismo de montaña en medio de un paisaje boscoso que tiene como marco los impresionantes volcanes del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.

Parque-Nacional-Zoquiapan
Desde parque se pueden apreciar los majestuosos volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Foto: Pinterest.

Los parajes localizados en este parque, por su proyección montañosa y bella, representan una de las facetas más admirables de la entidad mexiquense y del país.

 

4. Centro Ceremonial Otomí (Temoaya)

Cerca del Centro Ceremonial Otomí hay una ruta ciclista con una elevación de 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar, la cual corre desde la carretera. En dicho lugar se celebra una carrera llamada Reto Centro Ceremonial Otomí, la cual se corre una vez al año y consiste en conquistar diferentes puertos de montaña.

Desde Toluca hasta Temoaya, donde se encuentra el centro, hay casi 44 kilómetros de distancia, más i menos una hora y siete minutos si se va en automóvil.

Lee también: 15 Lugares para montar y pasear a caballo en CDMX y Edomex

 

5. El Oro

Este bello Pueblo Mágico está rodeado de diversas bellezas naturales ofrece varias opciones para los amantes de este deporte. Los senderos en las montañas y los paisajes boscosos de la Presa Brockman son otra excelente opción para la práctica del ciclismo de montaña. Hay rutas que parten del centro de El Oro hasta llegar a la presa en medio de un sendero boscoso de cedros, pinos y encinos.

En este recorrido de 10 kilómetros de distancia, también podrás ver a tu paso hermosos y grandes senderos boscosos, la presa de la Victoria y una gran tubería antigua de agua potable que atraviesa el camino. Además puedes recorrer el antiguo camino por donde antes transitaba el ferrocarril, comenzando en El Oro y terminando en la localidad del Mogote, donde aún circula un tren carguero.

 

 

6. Villa del Carbón

En los alrededores de Villa del Carbón puedes realizar bellos recorridos entre los bosques y a orillas de las presas Molinitos y la Presa Taxhimay. En este destino se realiza un evento deportivo de 65 kilómetros llamado Reto Otomí.

Es una competencia de montaña con una ruta trazada con mil 820 metros de desnivel y alcanzando una altura de mil 980 metros sobre el nivel del mar.

 

7. Villa Alpina (Naucalpan)

La zona conocida como Villa Alpina se encuentra en la norponiente de la Ciudad de México, dentro del municipio de Naucalpan, en el Edomex. Su altura esta cerca de los 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar. Toma su nombre debido a que aquí se construyó un fraccionamiento al estilo alpino, con cabañas estilo suizo de madera y rodeadas de un gran bosque de coníferas.

Cuenta con varias rutas, tanto de pedaleo de subida como con rutas de descenso. Hay opciones para intermedios y para avanzados con senderos y valles planos, así como tipo Downhill (descender lo más rápido posible) con bellos paisajes que incluyen ríos y cascadas entre los cerros.

 

8. Malinalco

Uno de los destinos más populares del Estado de México, también ofrece rutas ciclistas con opciones muy variadas. Puedes recorrer en bicicleta algunos de los atractivos turísticos de este Pueblo Mágico como el Barrio de Santa Mónica y conocer más sobre sus artesanos. También están el “Callejón del Pozo”, el Barrio de Santa María con su bella capilla, el museo “Los Bichos de Malinalco” y Malikuali, un complejo ecoturístico.

Pero si lo tuyo es explorar, puedes recorrer los alrededores para adentrarte en los senderos de las montañas que rodean Malinalco. En el trayecto puedes admirar algunas pinturas rupestres y los petrograbados conocidos como “Las Caritas”.

Lee también: Dónde hay salas de cine IMAX en CDMX y Edomex

 

9. Guangos MTB-Bike Park Chiluca

Este sitio es un sendero circular de 10.6 kilómetros localizado cerca de Los Gallos, en la entidad mexiquense. Ofrece vistas panorámicas y es calificado como una ruta moderada.

https://www.instagram.com/p/BuTvkfYlcEo/?utm_source=ig_web_copy_link

Es un espacio amplio y agradable para visitar con amigos o familia, principalmente para practicar ciclismo de montaña pero también puede usarse para correr o hacer caminatas. En algunas partes el terreno es solamente de tierra y en otras es más verde.

10. Valle del Conejo (Ocoyoacac)

El Valle del Conejo es uno de los sitios mas populares de La Marquesa, una zona considera pulmón de la de la CDMX, para disfrutar de caminatas, cabalgatas, días de campo, entre otras actividades recreativas. También cuenta con cabañas y sitios donde degustar comidas típicas.

En este sitio hay un sendero de ida y vuelta de 3.2 kilómetros localizado cerca de Ocoyoacac. Ofrece una gran variedad de opciones de actividades.
Tags: ciclismo de montaña Estado de Méxicorutas ciclistasrutas ciclistas cerca de CDMXrutas ciclistas en Edomexrutas ciclistas en el Estado de México

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Cómo tramitar la credencial de discapacidad permanente 2021 y para qué sirve

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In