• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Guía de vacunación contra COVID-19 para adolescentes de 12 a 17 años

by Alberto Zárate
septiembre 29, 2021
in Destacado, Política y Seguridad

El gobierno de México presentó la Guía estratégica de vacunación contra COVID-19 en adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo.

Después de varias discusiones y varias polémicas, la Secretaría de Salud publicó la Guía estratégica de vacunación contra COVID-19 en adolescentes de 12 a 17 años. En ella se establece que para recibir la dosis de Pfizer, los menores de edad deben presentar ciertas condiciones como:

Afecciones cardíacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, enfermedades crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades endocrinas como diabetes, inmunosupresión moderada a grave. También están la asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, anomalías genéticas graves, o embarazo adolescente a partir de la novena semana de gestación.

 

Cómo será la vacunación para menores de 12 a 17 años

De acuerdo con las recomendaciones del Grupo Técnico Asesor en Vacunación COVID-19 (GTAV), se modificó la Política Nacional de Vacunación contra la COVID-19 en México. Con esto se va a incluir a personas adolescentes de 12 a 17 años que viven con alguna comorbilidad que pueda incrementar el riesgo de enfermedad grave y muerte por este virus.

Te puede interesar: Cómo tramitar un amparo para vacunar a tu hijo menor de edad

Por esta razón, los adolescentes recibirán la vacuna BNT162b2 de Pfizer/BioNTech que, hasta la fecha, es la única dosis que ha demostrado seguridad en personas de 12 años en adelante. Además cuenta con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México.

Guía-de-vacunación-contra-COVID-19 para-adolescentes-de-12-a-17-años-2
La vacuna para adolescentes de 12 a 17 años está aprobada por la Cofepris. Foto: PAHO.org.

La siguiente lista describe las enfermedades o factores de riesgo (condiciones generales y específicas) que serán consideradas para aplicar esta vacuna:

1. Condiciones cardíacas crónicas

  • Enfermedad cardíaca congénita o adquirida con datos de insuficiencia cardíaca.
  • Hipertensión arterial primaria o secundaria en tratamiento  médico con anti-hipertensivos.

 

2. Enfermedad pulmonar crónica

  • Discinesias ciliares.
  • Displasia broncopulmonar.
  • Fibrosis quística.
  • Fibrosis pulmonar intersticial.
  • Malformaciones congénitas del sistema respiratorio
  • Asma grave mal controlada: uso de esteroides inhalados a dosis altas junto con un segundo medicamento controlador además de por lo menos uno de los siguientes:
    • a) Uso de 3 o más ciclos de esteroide sistémico en el año anterior por presentar exacerbaciones de asma.
    • b) una o más hospitalizaciones por asma en el año anterior (los pacientes con adecuado control con base en inhaladores no son elegibles en este grupo).

 

3. Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo

  • Malformaciones congénitas de riñón, hígado o sistema digestivo que condiciona un riesgo para la vida.
  • Reflujo gastroesofágico severo que puede predisponer a infecciones respiratorias.
  • Pacientes con gastrostomía.
  • Cirrosis.
  • Atresia biliar.
  • Hepatitis crónica.
  • Insuficiencia renal crónica grado 3 o superior incluyendo pacientes con terapia sustitutiva (hemodiálisis o diálisis peritoneal).

 

4. .Enfermedad neurológica crónica

  • Neurodiscapacidad y/o enfermedad neuromuscular que incluye parálisis cerebral, autismo moderado o grave, epilepsia de difícil control y con afección neurológica y distrofia muscular.
  • Trastornos congénitos que puedan afectar al sistema nervioso.
  • Enfermedad hereditaria y degenerativa del sistema nervioso o de los músculos u otras afecciones asociadas con la hipoventilación.
  • Discapacidades de aprendizaje múltiples o graves o profundas (PMLD).
  • Miastenia y enfermedades relacionadas.
  • Esclerosis múltiple.
  • Síndrome de Down.

Lee también: No tenemos vacuna para niños, responde Gobernador de Veracruz a Zulma, la niña con diabetes

 

5. Enfermedades endócrinas

  • Diabetes mellitus en cualquiera de sus formas y grado de
    control.
  • Síndrome de Addison.
  • Síndrome hipopituitario.
  • Obesidad grave (igual o superior a 3 deviaciones estándar (DE) de las tablas de referencia de la OMS 2007.
Para acceder a la vacuna, los menores deben cumplir con ciertos requisitos. Foto: Likepolítico.com.

 

6. Inmunosupresión moderada a grave

  • Tratamiento activo para tumores sólidos o neoplasias mmalignas hematológicas (leucemia, linfoma y mieloma), o dentro de los 3 años posteriores a la curación.
  • Receptores de trasplantes de órganos sólidos o de células madre dentro de los 2 años posteriores al trasplante o recibiendo tratamiento inmunosupresor).
  • En lista de espera para trasplante.
  • Inmunodeficiencia primaria moderada o severa (por ejemplo: Síndrome de DiGeorge, Síndrome de WiskottAldrich, Inmunodeficiencia Común Variable) o secundaria a enfermedad o tratamiento.
  • Tratamiento activo con inmunosupresores que producen inmunosupresión significativa (incluidos corticosteroides en dosis altas (niñas, niños y adolescentes > 10 Kilogramos ≥20 miligramos de prednisona o su equivalente por día cuando se administra durante ≥2 semanas), agentes alquilantes, antimetabolitos, fármacos inmunosupresores relacionados con el trasplante, agentes quimioterapéuticos contra el cáncer, bloqueadores del factor de necrosis tumoral (FNT) y otros medicamentos que son significativamente inmunosupresores o que los han recibido en los 6 meses anteriores, quimioterapia o radioterapia inmunosupresora.
  • Enfermedades autoinmunes que pueden requerir tratamientos inmunosupresores a largo plazo, lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide, entre otros.
  • Infección por VIH/SIDA.
  • Infecciones por Tuberculosis.

 

7. Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas

  • Esferocitosis hereditaria.
  • Drepanocitosis homocigótica.
  • Talasemia mayor.
  • Cualquier otro caso de causa de asplenia.
  • Hemofilia.

 

8. Anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas

  • Enfermedades mitocondriales.
  • Anormalidades cromosómicas.
  • Enfermedades lisosomales.
  • Errores innatos del metabolismo.

 

9.Embarazo adolescente

  • A partir de las 9 semanas de embarazo.

Lee también: AMLO dice que los niños no son afectados por el Covid-19. Se equivoca

 

Cómo será la planeación operativa de las vacunas 

Se activará un pre registro en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx, en la que las personas interesadas en recibir la vacuna deberán registrarse con CURP y datos de contacto. También deberán seleccionar el grupo de riesgo al que pertenecen y señalar la institución y unidad de atención.

Las sedes y días para la aplicación de la vacuna serán determinadas por cada institución de salud. Foto: Business Insider.

Después de esto deberán presentarse a su unidad vacunadora en la fecha, horario y unidad que corresponda, los cuales serán definidos por cada una de las instituciones. El servicio será provisto por el IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena, Semar y los servicios estatales de salud.

NOTA: Las autoridades sugieren que cada adolescente que acuda a un sitio de vacunación se presente con carné y/o constancia que certifique el diagnóstico de una de las condiciones de riesgo. Esta debe estar expedida por el personal médico tratante. 

Tags: adolescentes con comorbilidadesGobierno de Méxicoguía de vacunación adolescentes de 12 a 17 añosGuía estratégica de vacunación contra COVID-19Guía estratégica de vacunación contra COVID-19 para personas de 12 a 17 añosimssISSSTESecretaría de saludvacuna COVID-19 adolescentesvacunación adolescentes de 12 a 17 años

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Crédito a la palabra 2021: requisitos y cómo solicitar los 25 mil pesos para mujeres

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In