• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Razones por las que Nicolás Maduro es considerado un dictador

by Alberto Zárate
septiembre 18, 2021
in Destacado, Política y Seguridad

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros; llegó “sorpresivamente” la noche de este viernes a México, para participar en la Sexta Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tiene lugar este sábado 18 de septiembre en nuestro país.

#EnVivo ? | Llegamos a México, para participar de la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC. https://t.co/Ws2t2sIeJ0

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 18, 2021

La llegada del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro a México ha suscitado un descontento en las esferas políticas nacionales e internacionales. Estados Unidos y más de 50 países más han reconocido al líder de la oposición Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional controlada por la oposición, como el legítimo jefe de estado de Venezuela. Su argumento es que creen que Maduro manipuló las elecciones de 2018.

Lee también: Los gobiernos usaron la pandemia como pretexto para acumular más poder

En contraparte, el presidente Maduro sostuvo durante su acto de juramentación del 10 de enero de 2019 que 94 países “reconocen a Venezuela como una nación soberana”, desestimando el rechazo de varios países de la región y de Europa a reconocerlo como jefe de estado legítimo. A pesar de ello, 19 países integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) acordaron “no reconocer la legitimidad” de Maduro como presidente de Venezuela.

 

El Chavismo sigue controlando Venezuela

A pesar de que el comandante Hugo Rafael Chávez Frías; logró una victoria en las elecciones presidenciales del 6 de diciembre de 1998, su mandato se extendería hasta su muerte. Aunque el mandatario prometió que no se reelegiría, permaneció en el poder durante 14 años. Su posición al frente del país sudamericano terminó poco antes de su muerte, el 5 de marzo del 2013. 

Para el 19 de marzo del 2013, Nicolás Maduro asumió el poder. Con esto se extendió el control del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fundado por Chávez en 2007. Ahora gracias a Maduro, han sumado otros 8 años al frente del país.

Hugo-Chávez-y-Nicolas-Maduro
El comandante Hugo Chávez y el ahora mandatario venezolano, Nicolás Maduro Moros. Foto: The Worlds News.net.

Geoff Ramsey, que rastrea a Venezuela para el grupo de expertos de la Oficina de Washington sobre América Latina, cree que en lugar de convertir a Venezuela en un Estado de partido único, Maduro tiene como objetivo paralizar a los partidos de oposición pero dejarlos sobrevivir.

Para distintas organizaciones civiles y de derechos humanos, Venezuela es una dictadura porque el grupo en el poder tiene el control de casi todas las instituciones del Estado, incluyendo el cuerpo electoral, por lo que consideran a las elecciones como un recurso imparcial.

 

¿El Presidente de Venezuela es un terrorista?

¿Nicolás Maduro es un dictador? ¿Es Venezuela una dictadura? Estados Unidos y otros países de occidente acusan a Venezuela de albergar y promover el narcotráfico y el terrorismo. De hecho su visita a México es la primera salida que Maduro hace desde 2020. Esto debido a que Estados Unidos ofreciera una recompensa de 15 millones de dólares por su captura bajo la acusación de narcoterrorismo.

El fiscal general de Estados Unidos, William Barr; declaró que la denuncia incluía cargos de lavado de dinero. En respuesta, Maduro negó los cargos presentados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que describió como “un conjunto de acusaciones falsas”. Acusó al gobierno del entonces presidente Donald Trump; de comportarse como “cowboys racistas del siglo XIX” al ofrecer una recompensa por su captura.

Lee también: “Te vas a tragar con Coca Cola tu provocación”, dijo Maduro a Jorge Ramos

Pero esta postura contra Maduro ya tiene historia. En julio de 2017, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Herbert Raymond McMaster; aseguró que los Estados Unidos no intervendrían militarmente en Venezuela. En una entrevista a la cadena MSNBC, el alto funcionario afirmó que Washington no le daría excusas al gobierno de Maduro para culpar a otros por su fracaso.

Insistió en que la comunidad internacional debería ayudar a “rescatar” a Venezuela de la “dictadura” del presidente Nicolás Maduro. Cuba, China y Rusia son quienes ayudan al gobierno de Venezuela a mantener el poder absoluto, según afirmó el asesor en agosto del 2017.

En 31 de julio de ese año, Washington impuso sanciones económicas en contra de Nicolás Maduro. Los bienes en jurisdicción estadounidense del dirigente fueron congelados y su nombre añadido a la lista de 13 funcionarios venezolanos sancionados por abusos a los derechos humanos y corrupción.

 

Colombia acusa de terrorista a Venezuela

El 26 de julio de 2021, el gobierno colombiano solicitó a Estados Unidos declarar a Venezuela como un país “promotor del terrorismo”. Esto por la supuesta protección que ofrece a rebeldes disidentes que, según Bogotá, dispararon contra el helicóptero del presidente Iván Duque; el 25 de junio de este año.

El presidente de Colombia acusó a Maduro de orquestar un ataque en su contra. Foto: Twitter.

De acuerdo a la agencia AFP, el presidente Duque reclamó que “claramente esa anuencia del régimen dictatorial de Venezuela amerita una declaratoria por parte de los Estados Unidos como un país promotor del terrorismo”. Esta declaración se dio durante un evento en el que participó el embajador estadounidense en Colombia, Philip Goldberg.

Duque ha acusado en reiteradas ocasiones al gobierno de Nicolás Maduro de dar refugio en territorio venezolano a rebeldes disidentes de las FARC y guerrilleros del ELN, lo que Caracas niega. Venezuela y Colombia no tienen relaciones diplomáticas desde 2019, después de que Bogotá respaldó a Juan Guaidó como presidente interino tras considerar como fraudulenta la reelección de Maduro en 2018.

 

#MaduroNoEresBienvenido

A su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Maduro declaró que ya se había puesto en contacto con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a quien propuso la creación de la Secretaría General de la CELAC. También destacó que se debe asignar un Secretario General de este institución con sede en México, con “toda la fortaleza que pueda tener para que integre toda la institucionalidad interna de la CELAC”.

Traemos un conjunto de propuestas para construir una nueva institucionalidad en la CELAC. Una de ellas, crear la nueva Secretaría General de la CELAC con sede en México. Es nuestro camino, fundado por Chávez, Kirchner, Lula, Dilma, Daniel, Correa, Evo, Pepe, Cristina y Raúl. pic.twitter.com/KR29zw6YGT

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 18, 2021

A través de su cuenta oficial de Twitter (@NicolasMaduro), el mandatario subrayó que esta propuesta es “nuestro camino, fundado por Chávez, Kirchner, Lula, Dilma, Daniel, Correa, Evo, Pepe, Cristina y Raúl (presidentes y ex presidentes sudamericanos)”. En las fotos que acompañan su publicación se puede ver al secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard Casubón, quién recibió en nuestro país al mandatario y a su comitiva.

Lee también:Estos políticos buscan la Presidencia en 2024, ¿por quién votarías?

Pero la visita del mandatario venezolano no ha sido bien recibida por muchos mexicanos. En redes sociales, se posicionó como trending topic el hashtag #MaduroNoEresBienvenido. 

Hoy por la mañana, Maduro relató su llegada a Palacio Nacional. “En México, llegando temprano al Zócalo a las 7:25 de la mañana a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe. Esta una belleza, lo tienen así bello por las celebraciones que ha tenido México, el gran desfile que tuvieron en estos días aquí en el Zócalo. Estamos llegando al Palacio Nacional, sede del poder ejecutivo para la cumbre”, resaltó. El Presidente venezolano iba acompañado del embajador de Venezuela en México, Francisco Arias Cárdenas.

Desde muy temprano nos dirigimos al Palacio Nacional de México para asistir a la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC. Hermoso El Zócalo y sus alrededores, llenos del colorido y de cultura, con motivo de la independencia mexicana. ¡Pendientes! pic.twitter.com/jG0qnFKc8a

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 18, 2021

Al momento de publicar esta nota, se realiza la Sexta Cumbre de la CELAC en Palacio Nacional. Aquí puedes seguir la trasmisión.

Celac 2021 México, desde Palacio Nacional. https://t.co/R7GeJPTovw

— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 18, 2021

Tags: CELACComunidad de Estados Latinoamericanos y CaribeñosHugo ChávezNicolás MaduroNicolas Maduro dictadorNicolas Maduro MorosNicolas Maduro terroristaPresidente de la República Bolivariana de VenezuelaPresidente de VenezuelaPresidente de Venezuela Nicolas MaduroSexta Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Cómo ser bombero en CDMX: Requisitos y documentos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In