• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cómo saber si una página es del gobierno o es falsa

by Alberto Zárate
septiembre 14, 2021
in Política y Seguridad

Actualmente hay muchos fraudes en internet, por eso te decimos como identificar si una página es del gobierno o es falsa

Seguro que más de una vez te has preguntado si la página web en la que estás navegando es legítima. Pero no te preocupes, aquí te decimos como puedes verificar de forma sencilla si una sitio en internet es del gobierno o no.

 

Cómo identificar que estás navegando en una página legítima del gobierno

Una forma de evitar fraudes y estafas en internet es asegurarte de que estás en la página web de quien realmente crees, o lo que es lo mismo, la página web es de la entidad que dice ser. Ten en cuenta que las ligas o links de los sitios oficiales del gobierno tienen terminación: .gob.mx y gob.mx/indep. Un ejemplo son las extensiones del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado: subastas.indep.gob.mx y catalogo.indep.gob.mx.

Lee también: Estas son las páginas falsas que ofrecen apoyos, becas y créditos a nombre del gobierno de AMLO

Los sitios falsos tienen o pueden tener terminaciones como:

  • .com.mx
  • .org
  • .org.mx
  • info.mx
  • gob.com
  • gobmx.com
  • .mx
como-saber-si-una-pagina-es-del-gobierno-o-es-falsa-2
Una de las formas más fáciles de detectar una página pirata es a través de su dominio. Foto: Twitter.

Algunos ejemplos de sitios falso son: subastasenlinea.gob.com, subastadegobierno.mx,  ejemplosubastasindep.com.mx o indep-gob.org.mx.

Lee también: Así puedes sacar las placas de auto antiguo sin caer en fraudes

Puntos para identificar un sitio falso

El Servicio de Soporte de Google detalla que lo primero que debes verificar al entrar a un sitio web es verificar siempre que la URL (link) sea la correcta y que haya un pequeño símbolo de candado en la parte izquierda de la web. Además debe estar acompañada del prefijo: https://.

En caso de que al principio de la URL aparezca un pequeño símbolo de información quiere decir que el sitio no usa una conexión privada. Alguien podría ver o cambiar la información que envíes o recibas mediante esa página. En algunos sitios, puedes visitar una versión más segura de la página:

Si en lugar de los primeros dos símbolos te aparece un triangulo rojo con un símbolo de exclamación, te recomendamos no ingresar información personal o privada en esta página. Si es posible, no uses el sitio.

La privacidad de la conexión de estos sitios pueden presentar errores y es posible que alguien pueda ver la información que envías o recibes. Si se muestra un mensaje de advertencia rojo en toda la pantalla quiere decir que ese sitio no es seguro. Si lo usas, es posible que pongas en riesgo tu información privada.

Lee también: Banco del Bienestar advierte sobre falsa entrega de créditos

NOTA: Recuerda que ninguna dependencia de gobierno tiene gestores, ni solicita anticipos, apartados o venden o realizan trámites a través de redes sociales. 

 

¿Qué hacer si identificas un sitio falso?

  1. Reportar en las redes sociales de la dependencia del gobierno a la que querías acceder. También puedes enviar un correo electrónico o hacerlo por téléfono.
  2. Denunciar ante la Fiscalía más cercana a tu domicilio (aquí puedes consultar el listado).
  3. Revisar periódicamente el listado de páginas falsas que se actualiza cada mes, en este sitio.
  4. Compartir esta información en tus redes sociales para alertar a más personas.

 

Guía para evaluar la accesibilidad de los sitios

El sitio del Gobierno de México detalla que para llevar a cabo una evaluación de accesibilidad a un sitio, se deben realizar dos tipos de pruebas:

  1. Pruebas manuales: Son diversos tipos de pruebas que debe realizar personal con conocimiento y experiencia en accesibilidad web. Estas pruebas proporcionan mayor detalle y fiabilidad de los errores detectados. Estas pruebas sólo podrán realizarse a un conjunto limitado de páginas (muestra de páginas, nuevos contenidos, entre otros), ya que su aplicación es muy exhaustiva y especializada.
  2. Pruebas automáticas: Se realizan con herramientas automáticas de evaluación. Tienen por objetivo verificar puntos relacionados con las reglas de programación del sitio. Estas pruebas son esenciales para garantizar que se cubra un nivel de accesibilidad específico (A, AA o AAA). Por esta razón no deben arrojar ningún error.
Si encuentras un sitio falso debes denunciarlo de inmediato. Foto: Tennessean.com.

Tienes que tener en cuenta que las herramientas automáticas no detectan todos los problemas de acceso que puede presentar un sitio. Un alto porcentaje no se procesan automáticamente. Por ejemplo, una herramienta de evaluación automática puede indicar si una imagen tiene texto alternativo, pero no detecta si ese texto alternativo es el adecuado para esa imagen.

Para evaluar de forma confiable la accesibilidad de un sitio web, es necesario realizar pruebas automáticas y pruebas manuales.

Tags: cómo detectar un sitio de gobierno falsocómo detectar un sitio web falsoCómo detectar una página falsaCómo saber si una página es del gobierno o es falsapáginas web falsassitios de gobierno falsos

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Así puedes consultar tus adeudos de agua en la CDMX y cómo pagarlos 

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In