• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desventajas y riesgos de entrarle a una “tanda”

by Alberto Zárate
septiembre 4, 2021
in Tendencias

Seguro te han invitado o has estado en una “tanda”, pero muchas personas no conocen los riesgos y desventajas de esta “forma de ahorro”.

Una tanda funciona de forma muy simple. Un grupo de personas (amigos, familiares, vecinos, etcétera) se organiza para ahorrar. El objetivo es que todos aporten para reunir una cantidad determinada de dinero. Cada uno de los participantes recibirá el dinero reunido cuando sea su turno.

Desventajas y riesgos de una tanda

Te damos un ejemplo. Si la tanda es de 10 números de 100 pesos semanales, en cada turno cada persona recibirá los mil pesos que se reúnan. No importa si elegiste el primero o el último número, debes cumplir con los 10 pagos semanales acordados desde el principio.

Desventajas-y-riesgos-de-entrarle-a-una-tanda-2
Antes de participar en un tanda, es mejor que conozcas sus riesgos y desventajas. Foto: Zona Gaudalajara.

Suena sencillo, pero tiene algunas desventajas y riesgos, como los siguientes:

  • Tu dinero no está en un lugar seguro: Esta forma de ahorro se basa en la confianza pero no hay un contrato que asegure o respalde el compromiso de pagar a tiempo de los otros ahorradores. Siempre existe el riesgo de uno de los participantes no cumpla con su pago semanal. Puede que no tenga una mala intención o haya sufrido un imprevisto, pero perjudica a los demás ahorradores. En el peor de los casos hay personas que después de recibir su pago, dejan de pagar y desaparecen.
  • No tienes liquidez completa: No puedes disponer del dinero que estás ahorrando hasta que te toque tu turno.
  • No hay rendimientos: Al ser un ahorro informal, no existen rendimientos. Estás juntando dinero pero sin los beneficios que ofrece invertirlo en una institución bancaria o especializada.
  • No es ideal para ahorrar a largo plazo: Una tanda nunca será una buena idea para ahorrar a largo plazo. La principal razón es la devaluación de la moneda que pueda existir, lo cual hará que tus ahorros cada vez valgan menos.

Lee también: Préstamos exprés. Cómo detectar y evitar estos fraudes

Si quieres ahorrar, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda que te acerques a mecanismos formales autorizados y supervisados por las autoridades. Si quieres tener ayuda especializada, puedes visitar esta pagina: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp.

Los estados financieros y cuentas bancarias no son los únicos campos en que te ayuda @Condusef. ¿Sabes que las "tandas" tienen sus asegunes? pic.twitter.com/VGjHbdeSqv

— Profeco (@Profeco) August 16, 2017

 

Tandas del Bienestar

Si de plano quieres entrarle a una tanda, las mejores son las del Gobierno Federal. El Programa de Microcréditos para el Bienestar, mejor conocido como “Tandas para el Bienestar” (PTB), ayuda a las personas con micronegocios que no tienen acceso a los servicios financieros tradicionales.

Este programa ofrece dos apoyos:

  • Apoyo mediante Financiamiento inicial o subsecuente: Es financiamientos sin intereses que se entregan en forma individual a las personas que los requisitos.
  • Asesoría y Capacitación: Se da a los beneficiarios cursos en línea y presenciales para que mejoren sus capacidades financieras empresariales y productivas básicas.

 

Requisitos                

  • Modalidad Consolidación:
    • Solicitud de incorporación al programa debidamente llenada y firmada.
    • Proporcionar información personal y de su negocio para el llenado de una cédula.
    • Identificación oficial vigente (INE, Pasaporte, Cédula).
    • Clave Única del Registro de Población (CURP).
    • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
  • Modalidad Mes 13 JCF (Jóvenes Construyendo el Futuro):
    • Solicitud de incorporación al programa debidamente llenada y firmada.
    • Proporcionar información personal y de su negocio para el llenado de una cédula.

 

Para la Modalidad Consolidación debes:

  • Tener entre 30 y 67 años de edad al momento de la Incorporación al programa o contar con un Micronegocio con más de seis meses de operación que no sea agropecuario
  • Residir en algún municipio o localidad de la zona de cobertura del programa.

Para la Modalidad Mes 13 JCF necesitas:

  • Ser egresado de Jóvenes Construyendo el Futuro.
  • Manifestar interés en iniciar un micronegocio.
  • Haber finalizado el curso de capacitación para iniciar un micronegocio.

La cobertura de este programa es nacional, abarca dos mil 227 municipios y dos mil 401 localidades, donde hay media, alta y muy alta marginación y/o presencia de población indígena o afromexicana.

 

Apoyos 

Si un beneficiario paga el total de su “tanda”, puede volver a pedir un apoyo. El número máximo de apoyos que se pueden recibir son cuatro (uno inicial y tres subsecuentes). Lo mejor de este programa es que debido a la pandemia, se hicieron cambios en los periodos de gracia. Para el primero y segundo apoyo, se darán tres meses para iniciar con el primer pago, en lugar de un mes como ocurría en 2020.

 

Apoyo

 

Monto del apoyo

Monto del reembolso mensual

Número de mensualidades para el reembolso

 

Periodo de gracia inicial

Primero

6 mil pesos

600 pesos

10 Tres meses

Segundo

10 mil pesos

Mil pesos

10

Tres meses

Tercero

15 mil pesos

Mil 500 pesos

10

Un mes

Cuarto

20 mil pesos 2 mil pesos 10

Un mes

 

NOTA: Si tienes un apoyo vigente podrás suspender el pago del reembolso hasta por cinco meses, y se considerará que estás al corriente en tus pagos.

Tags: ¿Cómo funciona una tanda?¿En qué consiste una tanda?desventajas de una tandaQué es una tandariesgos de una tandaTandas del Bienetas

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

¿Cómo inscribirte a la Beca Benito Juárez para preescolar, primaria y secundaria?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In