• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pagar en dólares o en pesos. Qué te conviene más y por qué

by Alberto Zárate
agosto 6, 2021
in Tendencias

Cuando viajamos surge la duda de si nos conviene pagar o comprar en dólares o pesos, sobre todo cuando viajamos a otro país

Si viajas a un destino nacional como Cancún y Los Cabos o si sales del país a Estados Unidos, Latinoamérica o Europa, tal vez te te preguntes que sea más conveniente: pagar en pesos o en dólares.

¿Pagar en dólares o pesos?

El Banco de México (Banxico), establece todos los días en el Diario Oficial de la Federación, el tipo de cambio aplicable para las compras hechas en dólares. Los bancos tienen que acatar este tipo de cambio, el cual es generalmente menor al ofertado por ellos en las ventanillas de sus sucursales.

Estos son los tipos de cambio de dólar en pesos en los bancos en México (de acuerdo al 5 de julio del 2021):

Banco Compra Venta
Banco de México 19.9185 19.9260
HSBC 19.41 20.12
Banamex 19.41 20.42
Bancomer 19.28 20.18
Banorte 18.80 20.20
Scotiabank 18.00 20.90
IXE 18.80 20.20
Bajío 19.40 20.80
Monex 19.51 20.51
Banco Azteca 19.00 19.99
Inbursa 19.50 20.50
Santander 19.796 19.8223
Intercam 19.446 20.458
Banregio 18.80 20.70

Como puedes ver, todos los bancos manejan diferentes cifras respecto al tipo de cambio del dólar a pesos.

Por esta razón, lo más recomendable es usar tu tarjeta de crédito para las compras que hagas en el extranjero, aunque no significa que tus gastos los podrás pagar de esta manera. Debes tomar en cuenta que no en todos lados aceptan esta forma de pago. Te recomendamos que cambies parte de tu dinero en dólares, siempre es bueno traer algunos billetes en la bolsa.

El dólar estadounidense (conocido como USD) se acepta en muchas ciudades, países y regiones del mundo como moneda principal o secundaria. Los siguientes países y territorios usan dólares estadounidenses en lugar de una moneda local única:

  • Puerto Rico
  • Ecuador
  • Panamá
  • Somalia
  • El Salvador
  • Islas Turcas y Caicos
  • Guam
  • Islas Vírgenes de EE.UU.
  • Timor Oriental
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Islas Marshall
  • Samoa Americana
  • Estados Federados de Micronesia
  • Islas Marianas del Norte
  • Caribe Neerlandés
  • Bonaire

Lee también: Requisitos y consejos para viajar en avión con tu mascota

La mayoría de estos lugares se encuentran en el Caribe y Sudamérica y son destinos turísticos populares.

Los beneficios de pagar con otra divisa

En la mayoría de los casos, los tipos de cambio entre dos monedas cambian a diario. todo depende de la oferta y la demanda de cada una. Cuanto más popular es una moneda, más personas la compran y más sube su precio.

Pagar-en-dólares-o-en-pesos-Qué-te-conviene-más-y-por-qué-2
El tipo de cambio depende del banco que tengas contratado. Foto: Newsbook.

Por ejemplo, cuando el turismo aumenta en México durante la temporada navideña (en la región caribeña principalmente), más personas compran pesos mexicanos, por lo que su precio sube. Eso significa que, cuando intercambias otra moneda por pesos como el dólar, obtendrás menos pesos que durante la temporada baja.

En ciertos casos, los bancos nacionales deciden mantener un tipo de cambio fijo en determinadas monedas extranjeras como el dólar estadounidense para fomentar el uso regular de USD en lugares donde ya se usa comúnmente.

Si quieres conocer el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial por el Banco de México en un determinado día de lunes a viernes, puedes consultar la página www.banxico.org.mx.

Recomendaciones

Si vas al extranjero y planeas usar tu tarjeta, te sugerimos que sigas estas recomendaciones:

  • Estar al corriente de los pagos de lo que hayas decidido pagar o comprar.
  • Revisa tus estados de cuenta antes de que viajes para que sepas que es lo que debes y después no te lleves alguna sorpresa.
  • También debes tener a la mano los números de asistencia de tu banco para que te pueden brindar atención y asesoría en caso de tener algún problema. Hay algunos banco que bloquean las cuentas cuando detectan algún pago fuera del área geográfica dónde vives.
  • En algunos casos es necesario que notifiques a tu banco que harás un viaje al extranjero y usarás tu tarjeta para pagar. Esto te ayudará mucho a evitar muchas dificultades y hará que disfrutes tu visita.

 

Compras en internet con pesos o dólares

Lo primero que debemos tener en cuenta es que al momento de querer pagar por un producto o servicio en dólares, puede haber algunos costos extras. En el momento del pago, se pueden presentar alternativas para realizar la compra online en otra divisa: puedes pagar en tu moneda o en la moneda extranjera.

Lee también: ¿Quieres comprar el Zócalo o el Ángel de la Independencia? Están en venta en el mercado digital

Si seleccionas pagar en tu moneda, la tienda online te mostrará un tipo de cambio que normalmente será de un 3 a un 5 por ciento superior al tipo de cambio real, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Lo más recomendable es pagar con tu tarjeta de crédito pero siempre es bueno tener algunos billetes a la mano. Foto: Pexels.

Por ejemplo, al pagar con tu tarjeta directamente en Amazon Estados Unidos, la plataforma te puede indicar que te aplicará unos cargos y comisiones por el servicio.

Por otra parte, estas plataformas pueden ofrecerte pagar en la moneda del país al que compramos el producto. Esto quiere decir que el emisor de nuestra cuenta bancaria o tarjeta (tu banco) es el encargado de realizar esta conversión de divisas.

Si tienes esta opción disponible y quieres evitar pagar comisiones por cambio de divisas en compras online, busca aquellas tarjetas de débito o crédito que no cobren por hacer compras con moneda distinta al peso.

Tags: cambio de divisasdestinos turísticosdólarespagar en dólares o pesospesos mexicanosrecomendacionesUSDVIajar

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

La ultraderecha y la eterna guerra contra las mujeres

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In