• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cinco cosas para hacer en el pueblo mágico de Malinalco

by Danae Valdés
julio 4, 2021
in Tendencias

Visitar las tiendas de artesanías, caminar por las calles empedradas o conocer la zona arqueológica que es única en su tipo. Estas son solo algunas de las actividades que puedes realizar en el Pueblo Mágico de Malinalco

El Pueblo Mágico de Malinalco, es uno de los destinos más visitados por los viajeros que llegan al Estado de México porque guarda historia, cultura y diversión.

Además de los bellos paisajes que se pueden observar en Malinalco, encontrarás otros recursos históricos.

La zona arqueológica de Malinalco es única en el mundo | Foto: Gobierno de México.

¿Qué hacer en Malinalco?

Rapel, Camping y paseo en Bici en Malinalco

Si te interesa visitar un destino en el que puedas tener contacto con la naturaleza, aquí podrás realizar desde una caminata en el bosque, hasta un paseo por las montañas.

Para los amantes de la aventura, en Malinalco hay varios operadores turísticos que ofrecen tours, rappel, escalada, paseos en bicicleta o a caballo.

Además hay varias opciones para alojarte, desde hoteles hasta cabañas y campamentos.

No importa si es dentro del agua, en el aire o sobre la tierra, este Pueblo Mágico siempre tiene algún atractivo por descubrir y disfrutar.

Conoce la zona arqueológica

La zona arqueológica es conocida localmente como el Cerro de los Ídolos; en lengua náhuatl significa “Lugar donde se adora a Malinalxochitl”, hermana de Huitzilopochtli y diosa de la hechicería y otras artes obscuras.

Aunque la zona arqueológica lleva este nombre, no necesariamente se encuentra relacionada a rituales consagrados a dicha diosa.

Los restos arqueólogicos no son similares a ninguna otra zona del país. De entre los lugares más sobresalientes, está  el edificio ubicado en la sección media del Cerro de los Ídolos, conocido como el Cuauhtinchán.

Los vestigios se encuentran a 125 metros de altura sobre el nivel de la población.

Por sus características arquitectónicas el cuauhcalli se ubica entre los pocos ejemplares en el ámbito mundial de tipo monolítico en todo el mundo.

https://youtu.be/YTwc5PqHyvc

Visita el Museo Universitario Mario Schneider

El 18 de mayo de 2001, en Malinalco se abrieron las puertas del primer museo extramuros de la Universidad Autónoma del Estado de México, “Dr. Luis Mario Schneider”, donde se presentan las raíces culturales de esta población, incluyendo su historia y sus recursos naturales.

Es un recinto donde se reguarda una parte importante acerca de la historia de este pueblo que va desde la flora y fauna característica del lugar, hasta la vestimenta que se solía llevar en épocas pasadas.

Además de tener una visita en lugares históricos también podrás tener contacto con la naturaleza | Foto: Secretaría de turismo

Galerías y conventos en Malinalco

También está la Galería René Martín, un taller dedicado a rescatar las raíces mediante la artesanía. Con más de 30 años de experiencia en la talla de madera, como opción de artesanía para llevar un bonito recuerdo.

Otro posible destino es a conocer el Convento Agustino de la Transfiguración, con murales que evocan la flora y la fauna de la región, con pinturas al fresco.

Probar Mezcal de la región

Para complementar el recorrido en Malinalco, se ofrece también mezcal de la región, que se produce de manera artesanal.

Durante tu estancia en Malinalco, no dejes de visitar las fábricas de mezcal, en donde podrás apreciar que la elaboración  artesanal del mismo.

El mezcal de Malinalco ha adquirido prestigio, por su pureza y sabor, además de los efectos místicos que se le atribuyen desde tiempos prehispánicos, ya que era una bebida utilizada por los sacerdotes mexicas.

¿Cómo llegar?

Para arribar al sitio desde la Ciudad de México, es necesario tomar la Autopista No. 15 (México-Toluca) hacia el poniente.

Al llegar a la ciudad de Toluca se debe transitar hacia el sur por la autopista No. 55 rumbo a Tenango de Arista, y al pasar este último poblado se toma la Carretera Federal No. 55 con destino a Malinalco. Esta ruta cruza los pueblos de Joquicingo, El Guarda, San Sebastián y San Nicolás Tolentino.

Asimismo, a partir de Tenango de Arista es también posible tomar la Carretera Federal No. 106 con dirección a Chalma y, posteriormente, a Malinalco

También te puede interesar:

Pueblos Mágicos en Edomex listos para recibir turistas 

Tags: A dónde irEdomexEstado de MéxicoMalinalcopueblos mágicospueblos mágicos cerca de cdmx

Danae Valdés

Next Post

Aprende sobre cómo maquillar de forma profesional con este curso gratis 

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In