DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

El verdadero “Muro de Berlín” que divide a la CDMX entre PAN y Morena

by Alberto Zárate
junio 7, 2021
in Destacado, Tendencias

Después del descalabro de Morena en las elecciones 2021, la CDMX fue dividida por los usuarios de redes sociales por el “Muro de Berlín”

Desde el momento en que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio a conocer los resultados preliminares de la votación en la CDMX, los usuarios de redes sociales señalaron que la capital quedó dividida por un “Muro de Berlín” como sucedió en Alemania.

Tal aseveración surgió debido a que los conteos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), demostraran que Morena y sus aliados ganaron solo 7 alcaldías de la capital. Por otro lado, la alianza PRI-PAN-PRD se llevaron 8 alcaldías y el PAN ganó una compitiendo en solitario.

Los que quieran ir de Chimalhuacán o de la Cavernícola Oriental hacia Polanco o Santa Fe, van a tener que atravesar el Muro de Pejín. pic.twitter.com/LSGY76rp8I

— Daniel Malpica | Chimpachairos (@DanielMalpica95) June 7, 2021

Los memes y las burlas apuntan a que ahora la Ciudad de México deberá estar dividida exactamente a la mitad como entre las alcaldías “fifís” y la “zona comunista”. A esta división de la CDMX, los usuarios de redes sociales la han llamado el “Muro de Berlín” o de “Pejín”, haciendo alusión al apodo del Presidente de México.

Pero dejando de lado las burlas, memes y comparaciones, el mapa político que ahora divide a la capital tiene un sustento real. Hay una clara diferencia entre las 16 alcaldías que integran la Ciudad de México, en este caso las que serán gobernadas por Morena y por la oposición (PRI-PAN-PRD).

Lee también: Estos son los primeros resultados de las elecciones para alcaldes en la CDMX

https://twitter.com/AngeI_Queen_/status/1401985785935634438?s=20

“El Muro de Berlín” Diferencias entre el lado Poniente y Oriente de la CDMX

El llamado “Muro de Barlín” hace referencia a Alemania en los años sesenta del siglo pasado. En ese tiempo se construyó un muro de seguridad que formó parte de la frontera que separaba a la Alemania del Oeste (Occidental) de la Alemania del Este (Oriental).

En este caso, la CDMX se dividió en Oriente y Poniente. Hasta el cómputo de las 15:40 horas de este 7 de junio, el conteo del PREP indica que Morena (Lado Oriente) se queda con las alcaldías: 

  • Venustiano Carranza (Evelyn Parra Álvarez)
  • Iztacalco (Armando Quintero: reelección)
  • Gustavo A. Madero (Francisco Chíguil: reelección)
  • Milpa Alta (Judith Venegas)
  • Tláhuac (Berenice Hernández)
  • Iztapalapa (Clara Brugada: reelección)
  • Xochimilco (José Carlos Acosta)
Las elecciones intermedias le arrebataron a Morena la mayoría en las alcaldías de la CDMX

Mientras que la alianza PRI-PAN-PRD (Lado Poniente) se queda con:

  • Álvaro Obregón (Lía Limón)
  • Cuauhtémoc (Sandra Cuevas)
  • Coyoacán (Giovani Gutiérrez)
  • Azcapotzalco (Margarita Saldaña)
  • Magdalena Contreras (Luis Gerardo Quijano)
  • Miguel Hidalgo (Mauricio Tabe)
  • Cuajimalpa (Adrian Ruvalcaba: reelección)
  • Tlalpan (Alfa Eliana González)

Mientras que el PAN se mantiene con Santiago Taboada al frente de la Benito Juárez, luego de que logró su reelección.

La división de la CDMX no solo será política, ya que hay una gran diferencias entre las alcaldías que quedaron al oriente y poniente de la capital.

 

 

 

Después de perder su hegemonía en la capital, Morena gobernará la zona Oriente, mientras que la oposición se quedó con el Poniente

Leer también: Cierran calle en el Centro Histórico para que AMLO vote

El lado Poniente goza de una mayor infraestructura vehicular, ciclista, de transporte público y de servicios básicos. Mientras que el Oriente se caracteriza por los precarización de servicios, transporte, infraestructura de vialidad y por tener las colonias y poblados con mayor grado de marginación. A esto le sumamos que la parte de periferia de la capital con el Estado de México es una de las zonas más inseguras del Valle de México.

Y en medio de la pandemia de Covid-19, son los negocios del Centro Histórico y de las alcaldías del Poniente las que han abierto ya y recibido en mayor parte el apoyo del Gobierno de la Ciudad. En el ámbito nacional, es la entidad que más contribuye al crecimiento del país, pues provee el 16.4 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) nacional nominal.

Los negocios del Centro Histórico fueron de los primeros en reabrir, a pesar de los contagios de Covid-19

De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO), la zona Poniente tuvo una Producción Bruta Total en 2019 de 3 billones 541 mil 806 millones de pesos. Mientras que del otro lado la cifra fue de 738 mil 481 millones de pesos.

En otras cifras, el Activo Fijo fue de 3 billones 071 mil 465 millones de pesos, mientras que la zona Oriente apenas alcanzó los 371 mil 122 millones de pesos.

Mejor calidad de vida

El Índice de Desarrollo Humano (que mide las dimensiones fundamentales del desarrollo humano) indica que los 10 municipios con mayor IDH en México, seis se ubican en la Ciudad de México. Entre ellos resalta la alcaldía Benito Juárez (ganada por el PAN) como la demarcación con mayor IDH en México.

La calidad de vida en cada lado de la ciudad es diametralmente opuesta. De acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (Coneval) para el 2015, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, solo el 5 y el 7 por ciento de la población respectivamente, se encuentra en pobreza.

Los altos niveles de inseguridad es una de las problemas principales del Oriente de la CDMX

Del otro extremo de las alcaldías como Iztapalapa, Xochimilco y Milpa Alta, la incidencia de pobreza llega a ser hasta diez veces mayor que el observado en las primeras. Cada una cuenta con 35, 40 y 49 por ciento respectivamente.

Otro dato revelador es de la alcaldía Iztapalapa, que es considerado el tercer municipio con el mayor número absoluto de personas viviendo en pobreza a nivel nacional con 665 mil personas en total en esta situación. esta cifra esta por debajo sólo de la ciudad de Puebla (786 mil) y Ecatepec en el Estado de México (699 mil).

 

 

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Los 'niños vacuna' que salvaron a México de la viruela

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In