• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Michelle Núñez se apunta para liderar a Valle de Bravo

by Ivan Cruz
abril 16, 2021
in CDMX y EDOMEX

Michelle Núñez, aspirante de Morena a la alcaldía de Valle de Bravo, Estado de México, se perfila para encabezar la lista de candidatos que el próximo 6 de junio competirán para ocupar uno de los asientos ejecutivos más importantes en Edomex.

Aunque el PRI ganó la gubernatura en 2017 con Alfredo del Mazo, Morena obtuvo mayores asientos en el Congreso local y, de acuerdo con los promedios de encuestas de https://www.polls.mx/, el fenómeno se repetirá en 2021 a lo largo del país en las candidaturas locales.

Es por esa razón que, una vez confirmada la candidatura a Michelle Núñez Ponce, son amplias sus posibilidades de alcanzar la alcaldía de Valle de Bravo. Pero ¿quién es ella?

Michelle Nuñez Valle de Bravo
Michelle Núñez Ponce tiene experiencia en trabajo social en las comunidades de Valle de Bravo.

Perfil de Michelle Nuñez

La vallesana de 34 años nació y creció en Valle de Bravo y su familia tiene tradición en el lugar: en el lugar: su padre es un ginecólogo conocido en la zona por su trabajo de cuatro décadas en el municipio. Los cuatro hijos del doctor, incluyendo a Michelle, son médicos que también han practicado la medicina en la localidad.

El ingreso de Michelle Núñez a la política estuvo presidida por la creación de una fundación familiar, a través de la cual se llevó entretenimiento gratuito a comunidades donde no podían acceder a servicios como urbanos. Así es que llamó la atención del partido en el que ahora milita y por el cual aspira a la alcaldía de Valle de Bravo.

Ella dice en entrevista: “Así fui conociendo las necesidades reales de las personas, por ejemplo si vas a la comunidad de Mesa Rica que ya colinda con el municipio de Temascaltepec, tiene una carrretera hasta la comunidad de cinco kilómetros que es sólo terracería, entonces si pasa un accidente en su comunidad, si un niño convulsiona, se cae… no hay manera que de inmediato pueda llegar al hospital, tiene que pasar cinco kilómetros de terracería más todo lo que tenga que hacer poder tener una atención adecuada. Esa es una necesidad prioritaria centros de salud en las comunidades más lejanas”.

“Todavía hay casas en Valle de Bravo que son de adobe, que no tienen luz, que no tienen drenaje, que ni siquiera tienen acceso a un programa de estos de baños secos, ni agua, habiendo comunidades que tienen un río y del río toman agua. Pero a escasos kilómetros hay ranchos grandísimos y tienen hasta lagos particulares, internet y múltiples lujos; mientras que las comunidades en general están en el atraso y abandono”.

Pese a que su postulación es por Morena, dirigentes del PRD en el municipio decidieron el 15 de abril sumarse a la eventual candidatura de Michelle Núñez. Representantes de cuatro de las seis expresiones que existen en el PRD en el municipio —Vanguardia, Galileos, Nueva izquierda y ADN— se manifestaron de esta forma en una reunión pública.

La aspirante de Morena al ayuntamiento de Valle de Bravo es impulsada por Andrés Manuel López Obrador.

La importancia de Valle de Bravo

Valle de Bravo (Temazcaltepec, en náhuatl y Pameje, en mazahua) fue una de las primeras ciudades en ser fundada tras la caída de Tenochtitlán en 1521. En 1530 frailes franciscanos le dieron su nombre por San Francisco del Valle y por el general Nicolás Bravo. La economía de la localidad depende del turismo, recibe turistas nacionales y extranjeros todo el año; es además una zona de importancia adminstrativa y de residencia de personas provenientes de urbes como la Ciudad de México y Toluca. Fue nombrada ciudad típica en 1971 y pueblo mágico en 2005.

Valle de Bravo cuenta con un embalse por la Presa Miguel Alemán, o Valle de Bravo, popularmente llamada «la laguna» o «el lago». Fue creada en 1947 como parte del Sistema Hidroeléctrico Miguel Alemán de la región hidrológica del río Balsas.

El sistema hidroeléctrico ya no está en operación, sin embargo, el mecanismo es parte del Sistema Hidráulico de Cutzamala, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que se encarga de abastecer con agua potable la zona metropolitana de Ciudad de México y Toluca.

Esta presa que ocupa el territorio donde estuvo la planicie del valle y parte del antiguo pueblo, genera un atractivo natural donde se realizan actividades acuáticas y deportes de distinto tipo lo cual, combinado con el estilo colonial de la zona histórica, provee una combinación única para el turismo.

  • Mantente informado en Datanoticias. 
  • Síguenos en YouTube.

 

 

Tags: EdomexElecciones 2021Estado de MéxicoMichelle Núñez PonceMORENAValle de Bravo

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

CDMX dará cursos para instalar paneles y calentadores solares

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In