DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

AMLO y Calderón unidos por su desprecio a los jueces

Ivan Cruz by Ivan Cruz
marzo 12, 2021
in Últimas Noticias

El presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó al juez federal Juan Pablo Gómez Fierro por frenar su reforma eléctrica y amenazó en su conferencia mañanera con investigarlo. La misma reacción tuvo Felipe Calderón cuando los jueces ampararon a supuestos narcotraficantes que su gobierno buscaba encarcelar, sin pruebas.

Y es que López Obrador entró de lleno al ataque del sistema judicial luego de que el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro suspendiera, de manera temporal, la ley de reforma eléctrica impulsada por su gobierno.

AMLO y Calderón unidos por su desprecio a los jueces 2
López Obrador dijo que investigaría al juez que frenó su reforma eléctrica

En su momento, Felipe Calderón también criticó duramente a los jueces mexicanos por ‘tirar’ varios de los  arrestos que se hicieron en su sexenio, acusándolos mediáticamente de estar coludidos con grupos criminales. Incluso, la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) detalló en un informe publicado en 2014 que el gobierno del expresidente panista era ejemplo de presión hacia el sistema judicial.   

Tanto el gobierno calderonista como la llamada ‘Cuarta Transformación‘ han utilizado los medios de comunicación de los que disponen para atacar al Poder Judicial, cuando este interfiere en las acciones que impulsan.

El problema es que hay jueces que prefieren invocar sin demostrar violaciones a derechos humanos para exonerar antes que hacer justicia.

— Felipe Calderón ?? (@FelipeCalderon) March 20, 2016

Desde Palacio Nacional, AMLO acusó en su conferencia matutina del 12 de marzo que el juez Pablo Gómez Fierro “actúa como empleado subordinado de las empresas particulares”. Mientras que Felipe Calderón utilizó espacios como Foros Digitales o el Informe de Gobierno para criticar a los jueces y en 2015 llegó a declarar que se impulsaría ‘una depuración de jueces‘ en todo el país.

6AMLO y Calderón unidos por su desprecio a los jueces 8
Durante su Quinto Informe de Gobierno, Felipe Calderón arremetió contra los jueces de México.

López Obrador investigará a juez que suspendió la reforma eléctrica

Andrés Manuel López Obrador mencionó que pedirá una investigación sobre el juez Juan Pablo Gómez Fierro, debido a que su actuar le parece sospechoso:

“Nosotros vamos a acudir a la Suprema Corte y queremos que la Judicatura del Poder Judicial haga una revisión del proceder de estos jueces porque sería el colmo que el Poder Judicial del país estuviera al servicio de particulares”, señaló López Obrador en la conferencia matutina del 12 de marzo.

El mandatario dijo ante los medios de comunicación que su gobierno defenderá por todas las instancias posibles su reforma eléctrica, la cual fue aprobada sin ningún cambio por la mayoría morenista en la Cámara de Diputados y Senadores.

El juez Juan Pablo Gómez Fierro suspendió la reforma eléctrica impulsada por el Gobierno Federal

Acusó que hay empresas extranjeras y mexicanos que solamente buscan robar los recursos y dinero del país para su beneficio personal. Además, dijo que muchos jueces se ‘crearon’ para defender a estas entidades y frenar su reforma eléctrica:

“Entonces estos jueces se crearon, surgen cuando se llevó a cabo la Reforma Energética para proteger a las empresas particulares y extranjeras. No para proteger y defender el interés nacional entonces apenas se está publicando la reforma y ahí va el amparo el primero”.

AMLO también contra los abogados

Además de los jueces, el presidente López Obrador también arremetió en contra de los abogados mexicanos que representan a empresas de la industria energética que no concuerdan con la reforma del gobierno federal.

El pasado 22 de febrero, en la conferencia matutina, AMLO se dirigió a estos abogados llamándolos ‘traidores a la patria’, lo cual encendió las alarmas en distintos organismos e instituciones nacionales e internacionales de litigantes:

“Una vergüenza que abogados mexicanos estén de empleados de empresas extranjeras que quieren seguir saqueando a México. Claro que son libres pues, pero ojalá y vayan internalizando que eso es traición a la patria”, mencionó en mandatario.

AMLO mencionó que los abogados que defienden a empresas privadas son ‘traidores a la patria’.

Ante estas declaraciones, el Consejo General de la Abogacía Mexicana (CGAM), conformado por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados (INCAM), así como la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), la Barra Mexicana de Abogados (BMA) emitieron un comunicado en dónde aseguran que no se comete ninguna clase de traición al país al representar a un particular extranjero:

“La representación legal de los particulares para combatir la reforma energética de ninguna manera puede implicar la realización de actos contra la independencia, soberanía o integridad de la nación mexicana, por ende, traición a la patria. Por el contrario, el ejercicio libre e independiente de la abogacía garantiza el acceso universal a la justicia, con base en el marco legal aplicable”.

Asimismo y recientemente, el Colegio de Abogados de Nueva York también se pronunciaron ante las descalificaciones de AMLO a los litigantes mexicanos, señalando que este tipo de afirmaciones ponen en riesgo el ejercicio de la profesión; van en contra de los principios de la ONU en cuanto al tema y son un ataque directo al estado de derecho.

La respuesta que el mandatario mexicano dio sobre este pronunciamiento fue que no hay ninguna amenaza de su gobierno en contra de los abogados de empresas energéticas.

Lee también

  • AMLO dice que parte del movimiento feminista es contra él: “quieren debilitarme“.
  • ¿Qué es la Brigada Marabunta?, acusada por AMLO de causar violencia en el día de la mujer.

 

 

 

 

 

Tags: AMLOAndrés Manuel López ObradorFelipe Calderónlópez obradorReforma Eléctrica

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Alerta de fraude: SIBISO CDMX no da 4 mil 500 pesos por llenar un formulario en Facebook

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In