Ya se habilitó la plataforma de registro de los adultos mayores para la vacuna Covid-19, aquí te compartimos la información para realizar tu solicitud.
La semana pasada iniciaron las llamadas en la CDMX y el Edomex para sondear a los beneficiarios de la pensión que quisieran recibir la vacuna Covid.
Hoy se anunció la habilitación de la plataforma para el registro virtual de todos los adultos mayores que quieren aplicarse la vacuna.
De acuerdo al plan de vacunación que planteó el Gobierno Federal hace unas semanas, los adultos mayores se encuentran en el segundo nivel de prioridad, luego de los médicos y enfermeras.
A continuación te dejamos la información sobre cómo registrar a los adultos mayores para la vacuna contra el Covid-19.
Requisitos de los adultos mayores para la vacuna Covid
- El único requisito es tener 60 años o más.
Recuerda que tanto el trámite como la aplicación son gratis y el Gobierno Federal es el único que tiene acceso a la compra y dotación de vacunas contra Covid-19.
¿Cómo registrar a los adultos mayores?
- Da clic en el siguiente enlace que te dirige al sitio web de “Mi Vacuna”, https://mivacuna.salud.gob.mx/.
- Captura la CURP del adulto mayor.
- Revisa que los datos sean correctos.
- Da clic en la opción “Quiero recibir la vacuna”.
- Indica la entidad y municipio de residencia (este dato se utilizará para localizar el punto de vacunación más cercano al domicilio).
- Registra un número de teléfono y un correo electrónico.
- Da clic en “Enviar” y se te asignará un número único de registro.
- Guarda la información de tu solicitud.
- Una vez que se establezcan las fechas, personal de la Secretaría del Bienestar (siervos de la nación) te llamarán para asignarte fecha y lugar para recibir la vacuna.
- En las sección de las “Notas de contacto” puedes agregar más detalles como el horario al que prefieres que te
llamen o si el teléfono es de algún familiar o amigo.
Consulta la guía de registro para vacunar a las personas mayores contra el Covid-19 aquí.
Se recomienda acudir 15 minutos antes de la cita para aplicarte la vacuna, en el lugar se te informará qué vacuna te aplicarán y si requiere otra dosis (en este caso, se pondrán en contacto contigo).
Posterior a aplicación, estarás en observación médica por 30 minutos. Recuerda que luego de aplicarte la vacuna, tendrás que seguir usando tu cubrebocas.
Plan de vacunación contra el Covid-19 en México
El Gobierno de México indicó que el plan de vacunación comparte elementos de priorización con los implementados en Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos.
- Etapa 1 (diciembre 2020-febrero 2021): personal de salud en la primera línea para el control de Covid-19.
- Etapa 2 (febrero-abril): personal de salud restante y personas mayores de 60 años.
- Etapa 3 (abril-mayo): personas de entre 50 y 59 años.
- Etapa 4 (mayo-junio): personas de 40 a 49 años.
- Etapa 5 (junio 2021-marzo 2022): resto de la población.
Recuerda que el el Gobierno Federal es el único proveedor de vacunas contra el Covid-19 y el sitio web de “Mi Vacuna” es la única plataforma para el registro.
También te puede interesar: ¿Quieres recibir la vacuna contra el Covid-19 de forma anticipada? Aquí una opción