DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Por qué se llama Clavería? La colonia de Azcapotzalco donde creció José José

Ivan Cruz by Ivan Cruz
enero 28, 2021
in CDMX y EDOMEX

Entre las colonias más antiguas que se trazaron en el norte de la Ciudad de México está Clavería, en la alcaldía Azcapotzalco. Fundada hace más de 100 años, este emblemático lugar siempre tiene algo que contar. Cada calle, edificio, parque o rincón, guarda una alucinante historia que sigue escribiéndose.

Una de las historias más interesantes está en el propio nombre de la colonia: Clavería. Contario a lo que se pueda pensar, en este lugar no había una fábrica de clavos. Era en realidad, durante el Siglo XVII, una gran hacienda dedicada a la siembra de maíz, trigo, frijol, cebada y un importante centro lechero, de acuerdo con investigaciones de la Maestra María Elena Solórzano, cronista de Azcapotzalco.

El lugar se llamaba Hacienda de San Antonio Clavería y ocupaba un basto terreno entre la colindancia de Azcapotzalco y Tacubaya, recordemos que la división territorial en la Ciudad de México ha cambiado mucho en los últimos cuatro siglos.

Hacienda de claveria azcapotzalco 1
Fachada de la Hacienda de San Antonio Clavería a finales del Siglo XIX.

La palabra ‘Clavería’ hace referencia al oficio del ‘clavero’, que dentro de la estructura monárquica española de aquellos años se trataba de uno de los cargos honoríficos más altos a los que una persona del ‘pueblo’ podía aspirar. María Elena Solórzano explica en uno de sus textos:

“En España la palabra clavero es muy usada para designar a la persona o personas que se harán cargo de una congregación: sus fondos, sus bienes, sus festejos, etc. Es equivalente a lo que entendemos en México como mayordomía, nombramiento honorario de un individuo que se encarga de los mismos menesteres que el clavero”.

Por tanto, ‘clavería’ vendría siendo la casa del clavero. Incluso, en España existe un lugar llamado ‘Palacio de Clavería’, fundado por el Rey Felipe II para que fuera el hogar del clavero que custodiaba el castillo real.

Como suele suceder con muchas palabras y la evolución de los idiomas, ‘Clavería’ y ‘Clavero’ comenzaron a utilizarse cotidianamente como apellidos que la gente comenzó a heredar.

Actualmente, el casco de la vieja Hacienda de Clavería lo ocupa el IPADE.

Volviendo a México y Azcapotzalco, se sabe que el primer dueño de la Hacienda de San Antonio Clavería fue un hombre español llamado Juan Antonio Clavería Villarreales, de ahí que se tomó el nombre para el lugar.

Sobre Juan Antonio Clavería se tiene poca información documentada. Se sabe que antes de venir a México fue tesorero de la Real Hacienda de la Nueva España, en 1701 y que se casó el 21 de julio de 1712 con Juana Gertrudis Sáenz de Leiva Cantabrana-Fernández Zorrilla; con quien tuvo al menos 8 hijos.

Al morir don Antonio Clavería, la hacienda la heredó a sus hijos y ellos a su vez la vendieron a un general llamado Francisco Marcelo. Luego pasó a la familia Bustamante y desde entonces tuvo una larga lista de dueños, hasta que finalmente en los terrenos comenzó el desarrollo de la colonia ‘El Imparcial’, a inicios del Siglo XX, que pasó a llamarse después Clavería.

Antes de llamarse Clavería, la colonia se nombró ‘El Imparcial’.

José José nació en Clavería

La colonia Clavería, en Azcapotzalco, destaca por la arquitectura porfirina que aún se conserva en algunas casonas y recientemente, la alcaldía inició algunos trabajos de urbanismo táctico para mejorar la movilidad de los peatones y ciclistas, también se inauguraron algunos murales relativos a la historia de la demarcación.

“Implementamos acciones de urbanismo táctico para tener calles más amigables para los habitantes. De esta manera se detectaron espacios sobrantes sobre el arroyo vehicular en la colonia Clavería, que ahora son empleados como resguardo para los transeúntes, lo que además impulsa nuevas áreas verdes”, destacó Vidal Llerenas Morales, alcalde de Azcapotzalco. 

Urbanismo táctico en Clavería.

Pero sin duda, el dato más impresionante de esta colonia, es que aquí nació en 1948 José Rómulo Sosa Ortiz, conocido internacionalmente como José José el ‘Príncipe de la Canción’.

Monumento a José José en el Parque de la China.

En recuerdo al cantautor mexicano, se levantó en 2012 un monumento ubicado en el Parque de la China. Cada año, los vecinos y admiradores se reúnen para conmemorar su natalicio y su reciente muerte, ocurrida en 2019. Incluso, el alcalde Vidal Llerenas Morales  señaló en aquel momento que cabe la posibilidad de tener, en un futuro, una calle o un parque nombrado ‘José José’.

Todavía viven vecinos que aseguran que conocieron al ‘Príncipe de la Canción’ durante sus años de juventud en Azcapotzalco  y cada año asisten sin falta a su monumento para cantar sus canciones, llevarle flores y contar anécdotas a los admiradores que ahí se congregan.

Vecinos de Claveria en los años 70s pic.twitter.com/fvtYoggMIy

— vidal llerenas (@vidallerenas) January 23, 2021

En 2020, durante el primer aniversario luctuoso del cantante, el alcalde Vidal Llerenas Morales y José Joel, hijo del artista, anunciaron el primer concurso para encontrar a la ‘Voz Gemela de José José’, el cual fue un éxito entre los vecinos y admiradores del ‘Príncipe de la Canción’. Los resultados los puedes encontrar aquí: http://www.lavozgemeladelprincipedelacancion.mx/

Puedes leer más sobre la historia de Azcapotzalco aquí:

Anuncian programa de empleo en Azcapotzalco para personas de 18 a 59 años

La Nueva Santa María: Tradición y contracultura en Azcapotzalco

Fotos antiguas de Azcapotzalco para recordar su enorme tradición

Tags: AzcapotzalcoClaveríahistoria de AzcapotzalcoJosé JoséVidal LlerenasVidal Llerenas Morales

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Injuve solicita generadores e impulsores en CDMX. Hay apoyos de hasta 6 mil pesos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In