DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Conoces a un médico que trabaja sin cubrebocas? Ellos te donan equipo

Editor Datanoticias by Editor Datanoticias
abril 7, 2020
in Política y Seguridad

Abraham Trujillo fundó la asociación México Makers para crear caretas de protección y donarlas a los médicos que están atendiendo casos de coronavirus en el país. A esta iniciativa se sumaron Diego Villegas y Mark Escobedo.

La idea surgió cuando Abraham habló con especialistas de España quienes le contaron que la situación era similar a la de México. También les faltaba material de salud y buscaron una manera de proteger al personal médico.

La careta está hecha en PET que es un material 100% reciclable, ecológico y está pensada para que en los doctores pueda ser de un solo uso. Que sea fabricada de una forma rápida y económica.

Mark asegura que la comodidad es lo primero porque es un artículo que usan durante 6 u 8 horas, mínimo y quieren sentirse a gusto. La careta tiene el espacio suficiente, hace la figura que permite acomodar el cubrebocas, goggles y así no hay necesidad de quitársela.

Las caretas son donadas a personal médico
Las caretas son donadas a personal médico

Esa es la funcionalidad que buscan los doctores, que sea cómodo y práctico. Algunos otros modelos de caretas son pegados al rostro pero empañan los lentes y los médicos no lo sienten tan cómodo.

La recomendación es que los médicos trabajen con el cubrebocas y también con la careta como una barrera de protección. Los epidemiólogos aseguran que la prioridad es proteger los ojos porque el virus puede entrar también por ahí.

El último modelo está hecho con impresiones 3D
El último modelo está hecho con impresiones 3D

Quienes han comprado también lo ocupan porque están en contacto con público directo por ejemplo en restaurantes, panaderías y alimentos.

Careta para salvar vidas

La careta tiene tres elementos: el visor principal, la frente que sirve para poder hacer un espacio entre la cara y la distancia para poder usar googgles, lentes o el cubrebocas N95. Abajo también se le puede colocar otro elástico para darle forma a la curvatura de la cara.

Se usa como complemento de cubrebocas y goggles

Además por el tipo de material se puede solo desinfectar con los métodos tradicionales y recomendados. El tiempo de vida para una persona particular es hasta que el material lo permita, es decir, siempre y cuando no esté maltratado o rayado.

Se puede limpiar con un pañuelo suave y alcohol, así dura de una a dos semanas. La careta es para proteger las mucosas por el contacto con saliva.

También lee: UNAM e IPN retiran a sus alumnos de medicina de hospitales por coronavirus

Por eso se está haciendo llegar con enfermeras y doctores que son quienes están en más riesgo. Está pensada para quienes reciben a casos no confirmados o sospechosos de coronavirus.

México Makers diseñó un modelo impreso en máquinas 3D que es exclusivamente para la donación, no para la venta porque su proceso de fabricación es aproximadamente de dos horas. En cambio la que solo es de plástico puede ser hasta una careta por minuto, más el tiempo de armado.

Si quieres hacer alguna donación o pedir un paquete de caretas para uso personal, puedes contactar a México Makers en su página y redes sociales.

Tags: caretasCoronaviruscubrebocasdoctoresmédicomexico makers

Editor Datanoticias

Next Post

Video de incendio en FES Acatlán

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In