martes, marzo 28, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

¿Cuándo fue la última vez que viste las estrellas en el cielo?

Cristina Páez Por Cristina Páez
octubre 25, 2019
en Tendencias
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • ¿Cuáles son las características de un cielo oscuro?
  • ¿Cómo proteger el cielo y las estrellas?

Para muchas personas no es común observar las estrellas a simple vista desde sus ciudades, debido a la contaminación de luz y ambiental. Un ejemplo es Estados Unidos, donde se cree que solo el 50% de la población conoce un cielo oscuro que no esté contaminado por fuentes artificiales.

De acuerdo con el atlas de la contaminación lumínica de la revista Science Advances, un tercio de los habitantes de la Tierra se pierde del espectáculo ver un cielo estrellado.

¿Cuáles son las características de un cielo oscuro?

La forma más simple de identificarlo es cuando se ven las estrellas más débiles a simple vista, en una zona rural y en la urbana. Algunos de los factores que han contribuido a su deterioro están relacionados con estas fuentes artificiales de luz.

Inicia con las luces del automóvil, de la casa, en las calles y en industrias. “Si tengo una constelación muy visible en la noche (como la de Orión o la de Escorpión) y la observo desde el campo, podré encontrar una cierta cantidad de estrellas. Sin embargo, si vuelvo a la ciudad y ya no veo una parte de estas, ya tenemos un indicador del nivel de deterioro que presenta este cielo oscuro”, asegura Pedro Sanhueza, director de la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo de Norte de Chile.

Las luces de la ciudad no permiten ver las estrellas de noche
Las luces de la ciudad no permiten ver las estrellas de noche

Las luces frías o blancas producen un mayor efecto de contaminación lumínica, va generando un brillo en el cielo, lo cual impide apreciar las estrellas en todo su esplendor. Otro de los factores es la contaminación del aire que al chocar con la luz, hace que este fenómeno se incremente.

Mientras más blanca sea la luz, la dispersión será de tres a cuatro veces mayor. Por eso, la tendencia que se está repitiendo es la falta de cielos oscuros.

Seguirán existiendo zonas rurales, sobre todo, donde puedan encontrarse, uno de ellos es el Amazonas, en Sudamérica y otro en Baja California, México. Pero los lugares donde la población humana va creciendo son los más afectados por este fenómeno.

De acuerdo con algunas estadísticas, hay un crecimiento del 2 a 4 por ciento anual en la pérdida de cielos oscuros. El especialista asegura que no ver un cielo estrellado es perder un bagaje cultural debido a que es un referente en todas las culturas dentro de la religión, navegación y cultivos.

Además tendrá un impacto en el ámbito educativo debido a que los astrónomos tendrían dificultades en su labor de observar. Esto también puede afectar a la salud, debido a la falta de un descanso completo que si se vuelve acumulativo, puede derivar en casos de cáncer de próstata o de mama.

En cuanto al medio ambiente y fauna, una de las especies más perjudicada son las tortugas marinas. Debido a que están programadas cósmicamente para que cuando salgan de sus huevos vayan al mar, teniendo como referente la luz de la luna.

Pero si existe iluminación artificial en las playas, se desorientan y van a otro lugar que no es el océano, causándoles la muerte.

¿Cómo proteger el cielo y las estrellas?

En la casa se pueden reducir las luces frías por tonos cálidos. Algunos municipios de Italia, por ejemplo, están promoviendo iluminaciones inteligentes con carreteras que se adaptan a sensores de luz dependiendo del día y la hora en la que transiten los automóviles.

 

 

Te puede interesar:

Televisa difunde fake News sobre Iztaccihuatl

Cristina Páez

Cristina Páez

Relacionado

Cómo-era-Chabelo-de-joven
Destacado

¿Cómo era Chabelo de joven?

marzo 25, 2023
Estados Unidos tiene contratos para vender miles de artículos bélicos alrededor del mundo. FOTO: DataNoticias
Política y Seguridad

EEUU es el país que más armas produce y vende en el mundo

marzo 24, 2023
Aplicación de dudosa procedencia Foto: Chat GPT de voz: Open AI bot
Destacado

Crean app “pirata” de Chat GPT para Android ¡No les regales tus datos a desconocidos!

marzo 23, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Galván apoya la 4T con su trabajo escrito y participación activa en comités.

¿Quién es Enrique Galván Ochoa?

marzo 28, 2023
Tarjeta Bienestar 2023

Cambio de tarjeta bienestar 2023. Cuándo y cómo hacerlo en abril

marzo 28, 2023
Si trabajas para alguna persona física o moral, infórmate sobre en qué consiste el reparto de utilidades 2023 y garantiza tu acceso a este derecho / imagen: freepik.es

Reparto de utilidades 2023, fechas de pago y montos máximos que puedes recibir

marzo 28, 2023
Mario Delgado COMITES DE DEFENSA 6

Mario Delgado en CDMX: así se construyen los comités de defensa de la 4T

marzo 28, 2023
Abrirán bancos Semana Santa 2023 Jueves Santo viernes santo

¿Abrirán los bancos en Semana Santa 2023? Esto dijo la CNBV para Jueves y Viernes Santo

marzo 28, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023